¿Por qué el
Gran Chaco?
¿Por qué el Gran Chaco?
- Es una ecorregión que se distribuye a lo largo de un millón de kilómetros cuadrados de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil
- El 62% de la región se ubica en territorio argentino
- La zona es uno de los últimos grandes reductos de biodiversidad que quedan en el mundo
- El Chaco alberga al segundo bosque más extenso de América Latina, después de la Amazonía
- Es un territorio ancestral donde conviven más de 600 comunidades indígenas de más de 20 etnias
- Miles de familias campesinas de pequeños productores criollos habitan la región desarrollando diversas actividades productivas
El Gran Chaco es una ecorregión que se distribuye a lo largo de más de un millón de kilómetros cuadrados de la Argentina (62 %), Paraguay (25 %), Bolivia (12 %) y Brasil (1 %). Posee una gran diversidad de ambientes siendo una de las principales regiones boscosas de Sudamérica junto con el Amazonas y el Cerrado. El Gran Chaco es un sitio de alto valor para la diversidad biológica a escala mundial, con una amplia variedad de ambientes nativos y especies endémicas.
En Argentina, la Región Chaqueña es la mayor área forestal del país conteniendo alrededor de un 70% de las superficies boscosas donde se encuentran importantes ciudades como Santiago del Estero y Resistencia, entre muchas otras, y a su vez la habitan más de tres mil comunidades de campesinos pertenecientes a culturas originarias y criollos.
Al mismo tiempo, es un núcleo muy activo en la originación de granos, carnes, fibras y biocombustibles. Por lo que, el sector agropecuario es una de las principales actividades económicas de la región. Entre 2001 y 2021 la superficie de cultivos y pasturas aumentó en 2 millones de hectáreas.
