
SOJA LIBRE DE
DEFORESTACIÓN
Ser y demostrarlo
Somos productores, acopiadores, corredores, procesadores y exportadores en un esfuerzo colectivo para asegurar un futuro donde la soja argentina sea sinónimo de responsabilidad ambiental.
A través de nuestro sistema único de monitoreo, reporte y verificación, garantizamos la trazabilidad desde el origen hasta el puerto de embarque.
Nuestra fuerza reside en la colaboración y el compromiso de todos los actores de la cadena de valor, trabajando juntos por una producción libre de deforestación.
Proporcionamos una guía de trabajo para abrir puertas a mercados internacionales asegurando que nuestra soja cumple con los estándares más altos de sustentabilidad.
Te invitamos a ser parte de este compromiso, a construir juntos el legado de una agricultura responsable con el planeta.
Sistema MRV Soja
Liderado por la Bolsa de Comercio de Rosario, estamos desarrollando un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para operadores de la cadena de SOJA (productores, acopios, corredores, empresas certificadoras y auditores). La transparencia, la trazabilidad y la confiabilidad, son conceptos muy relevantes a la hora de hablar de sustentabilidad en la cadena, desde la producción agrícola e industrial hasta el consumidor final.

Documentos oficiales respaldatorios
- RENSPA: Registro Nacional de Productores Agropecuarios del SENASA.
- Carta de Porte: documento oficial obligatorio
de transporte de granos de AFIP.
Análisis satelital de la Unidad Productiva
Condición A: Legalidad- Ley de bosques (Ley Nacional 26.331)
- Áreas protegidas
Condición B: Libre de deforestación (Diciembre 2020-momento de análisis)
- Definición FAO del concepto de Bosque y Deforestación
Pasos para acceder al Sistema MRV
El sistema MRV es para operadores de la cadena de SOJA
Productores | Acopios | Corredores | Empresas certificadoras | Auditores
¿Cómo darse de alta?
Descargar el formulario de alta:
Completarlo y enviarlo adjunto al correo electrónico:
visec-mrv@bcr.com.ar
Operadores comerciales (acopios, corredores, cooperativas, exportadores).
¿Cuál es el objetivo?
Declarar la razón social de la empresa, las sucursales/plantas que administrarán y qué personas van a ser usuarios del sistema.
¿Cómo sabré si fui dado de alta?
Recibirás un mail para confirmar la registración y podrás acceder a generar tus credenciales de ingreso y aceptar los términos y condiciones de uso del Sistema MRV.
¿Cómo registrar Unidades Productivas?
1
Consultar si las Unidades Productivas se encuentran previamente cargadas por otro operador en el sistema.
Descargar Template:
Completar los números de RENSPA y cargarlo al sistema, el cual les arrojará como resultado si:
La UP se encontraba cargada y fue vinculada a la empresa
La UP no se encontraba cargada previamente en el sistema MRV VISEC
2
Si el resultado es que la UP no se encuentra cargada debe proceder a cargarlas completando el template oficial de Registro de UPs
Descargar Template
Completar los números de RENSPA y cargarlo al sistema, el cual les arrojará como resultado si:
La UP se encontraba cargada y fue vinculada a la empresa
La UP no se encontraba cargada previamente en el sistema MRV VISEC
3
Si cargaste la UP para una campaña anterior, podés actualizar solamente la información de las UP para la nueva campaña (has productivas y campaña)
Descargar Template
Completarlo y cargarlo en el sistema VISEC MRV
¿Quiénes deben registrar las Unidades Productivas?
Operadores comerciales (acopios, corredores, cooperativas, exportadores).
¿Cuál es el objetivo?
- dar de alta Unidades Productivas / Polígonos.
- dar de alta Empresas Productores.
- vincular la Unidad Productiva a la Empresa Productor asociada.
- vincular la Unidad Productiva a la Empresa que está registrando la misma
- dar de alta las Hectáreas Productivas de la Unidad Productiva para una campaña en particular
Certificado de Producto Libre de Deforestación
Una tercera parte auditora emitirá por cada embarque un Certificado de Producto Libre de Deforestación (CLD) como evidencia de que la biomasa respaldada por los documentos presentados cumple con los requisitos establecidos en el Protocolo de VISEC. Será emitido por Organismos de Verificación autorizados por VISEC según los estándares internacionales reconocidos. Los CLD podrán ser utilizados por los operadores económicos como prueba de conformidad.
El objetivo principal del Sistema es lograr que el total de la soja producida en la República Argentina sea reconocida como libre de deforestación, para cumplir con los requisitos de desarrollo sustentable que el mundo va adoptando.
De esta forma, VISEC busca conciliar las visiones productiva, ambiental y social de la cadena productiva de la soja en Argentina.
Todos en el mismo campo. Uniendo fuerzas en VISEC.
Miembros plenos
























Colaboradores






















Observadores




