Impulsando una cadena de valor ambientalmente responsable y económicamente viable

La Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino (ViSeC) es un espacio destinado a reunir a los distintos actores de la cadena de valor de la soja para promover la disminución de los impactos ambientales negativos, con foco en la deforestación del bosque nativo y otras formas de cambio de uso de suelo.

Conocé quiénes somos

La Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino (ViSeC) es un espacio destinado a reunir a los distintos actores de la cadena de valor de la soja para promover la disminución de los impactos ambientales negativos, con foco en la deforestación del bosque nativo y otras formas de cambio de uso de suelo.

Conocé quiénes somos
Icono Misión

Nuestra misión

Impulsar y comunicar acciones sectoriales con base científica que promuevan la soja sostenible en Argentina, con foco en monitorear y controlar el cambio de uso de suelo en el Gran Chaco.

Icono Visión

Nuestra visión

Ser la plataforma sectorial que fomenta acciones colectivas para que la soja argentina sea reconocida mundialmente como un producto sostenible, fruto de una cadena de valor competitiva, social y ambientalmente responsable, transparente y económicamente viable

¿Por qué el
Gran Chaco?

¿Por qué el Gran Chaco?

  • Es una ecorregión que se distribuye a lo largo de un millón de kilómetros cuadrados de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil
  • El 62% de la región se ubica en territorio argentino
  • La zona es uno de los últimos grandes reductos de biodiversidad que quedan en el mundo
  • El Chaco alberga al segundo bosque más extenso de América Latina, después de la Amazonía
  • Es un territorio ancestral donde conviven más de 600 comunidades indígenas de más de 20 etnias
  • Miles de familias campesinas de pequeños productores criollos habitan la región desarrollando diversas actividades productivas

Miembros

Miembros

¿Cuáles son
nuestros objetivos?

  • Trabajar de forma precompetitiva para abordar una problemática compleja que ninguna empresa puede solucionar individualmente
  • Aprovechar oportunidades de negocio: utilizar la información, herramientas y acuerdos comunes para responder a las demandas actuales de mercados y consumidores
  • Incorporar a las decisiones de negocio las variables de impacto ambiental y social de la cadena (criterios de sustentabilidad)
  • Mejorar la comunicación y difusión de las actividades del sector en torno a los desafíos ambientales planteados

El mundo ya está
hablando de nosotros

Una iniciativa de

Conocé más sobre ViSeC